YRE involucra a los participantes de 11 a 25 años de edad en el periodismo ciudadano centrado en el medio ambiente, examinando problemas y soluciones, e informando sobre ellos a través de artículos, fotos y vídeos.

El programa desarrolla las habilidades y conocimientos de los participantes sobre temas ambientales, mejora las habilidades de comunicación y ciudadanía, la iniciativa individual, el trabajo en equipo, el análisis crítico, la responsabilidad social y las habilidades de liderazgo.

El programa sigue una metodología en cuatro pasos probada y contrastada:

1. Investigar

Investigación del problema o asunto medioambiental

  • Identifica, define y comunica el problema o asunto medioambiental local.
  • Investiga (busca compara, interpreta, evalúa) la información perteneciente a fuentes primarias y secundarias.
  • Identifica individuos o grupos clave y averiguar cuáles son las diferentes perspectivas del tema, los enfoques para resolver el problema, las suposiciones y metas.
  • Realiza investigaciones desde el origen, como encuestas y cuestionarios, y entrevista a individuos o grupos clave para obtener información de primera mano.

2. Proponer soluciones

Este paso tiene como objetivo proporcionar soluciones constructivas. Se anima a los Jóvenes Reporteros a ir más allá de la investigación de un asunto, a encontrar soluciones y prever su implementación local. Para FEE y sus participantes, el programa de Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente debe aspirar a crear una acción positiva, permitiendo a los jóvenes aplicar sus conocimientos y aportar una dimensión constructiva y optimista a sus ideas.
Como joven reportero debes pensar en posibles soluciones para el problema. Esto requiere creatividad, conocimiento, equidad y mucha investigación. Asegúrate de comprobar los hechos y recuerda esto: las soluciones que no son factibles hoy o en un futuro cercano no son realistas, y pueden ser más parecidas a la ciencia ficción que al periodismo. Manten los pies en la Tierra.
Propón soluciones a un problema ambiental local.

  • Identifica una posible solución al problema medioambiental y evalúa su probable efectividad dando razones (pros y contras).
  • Desarrolla y propón una solución, justificándola con la ayuda de declaraciones de expertos o líderes comunitarios.

3. Informar

Informar sobre un problema medioambiental local y su posible solución a través de una producción periodística dirigida al público local:

  • Identifica a tu público y elige la mejor manera de comunicar y llegar a ellos, es decir, los medios que siguen.
  • Planifica cómo se informará sobre el problema (¿Quién necesita ser informado?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?) y el formato y estilo más apropiado.
  • Crea un artículo, fotografía o vídeo que documente el problema medioambiental y su posible solución.
  • Da un enfoque positivo para inspirar cambios y encontrar una solución.

La creación de un excelente artículo, video o fotografía u otros (por ejemplo audio), debe basarse en unos pocos principios. Aquí hay algunos elementos esenciales:

  • Elegir un ángulo de aproximación: determina la perspectiva que adoptas frente al problema y define tus metas.
  • La diversidad de puntos de vista: un reportaje periodístico reúne los diversos puntos de vista y argumentos de los agentes implicados para asegurar imparcialidad y objetividad.
  • Referencia a datos relevantes: documenta tu artículo periodístico haciendo referencia a datos factibles y estadísticos, mencionando sus respectivas fuentes.
  • Ten en cuenta a tu público: tu trabajo está destinado a ser leído, visto o escuchado. Necesitas atraer el interés. La información debe ser concisa y precisa, con el fin de mantener la atención del público y proporcionar información clara.

En esta etapa se recomienda encarecidamente que entres en contacto con un medio de comunicación local (periódico, TV, radio) para acceder a la información y obtener asesoramiento de un profesional. Es posible que necesites la ayuda de un profesor o de un adulto para hacer esto, pero verás que los periodistas locales son accesibles.

4. Difundir

Es importante que los Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente difundan sus informaciones y las acciones emprendidas. Este último paso da una dimensión extra al proyecto, al permitir a los Jóvenes Reporteros utilizar su trabajo como fuente de inspiración para sus amigos, familiares, vecinos y la comunidad.
Esto se puede hacer a través de varias plataformas: una exposición de fotografía, posters, conferencias, debates, periódicos, blogs, redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Reddit, etc.). La difusión mejorará la red de apoyo y proporciona una oportunidad para descubrir el mundo del periodismo.
Informa al público local: comparte tu trabajo a nivel local, a través de los medios, por ejemplo: periódicos, revistas, radio, televisión, redes sociales, exposiciones, películas, eventos locales, etc.