El nacimiento de los cambios globales

Cuando el agotamiento de la capa de Ozono fue detectado en las Regiones Polares, en 1985, el mundo lo entendió como una amenaza global de carácter medioambiental, directamente ligada a la actividad humana. En 1991, se enviaron expediciones científicas a Kiruna, ciudad septentrional de Suecia, y a Sodankyla y Utsjoki, en Finlandia, con el objetivo de evaluar la magnitud del problema y medir su evolución.

Jóvenes como enviados especiales

Impulsado por estos acontecimientos, Philipppe Saugier, un entusiasta e idealista joven francés, fundó el Proyecto Ozono, enviando tres misiones juveniles al Norte para monitorizar e informar sobre el trabajo de los científicos. En esta serie de visitas de campo y entrevistas a expertos, trató de comprender completamente el problema de la capa de Ozono y de informar a un público lo más amplio posible en tiempo real. Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Letonia, Noruega, Polonia y Suiza fueron los primeros en desplazar a “jóvenes enviados”.

El nacimiento de Internet

También hubo un cambio en la industria de la comunicación. Algunas cosas que hoy en día resultan fáciles, hace tan sólo 25 años eran complejas y requerían mucho tiempo. Internet y los correos electrónicos ya existían, pero no estaban disponibles para el público, en su mayoría se limitaban a los centros de investigación y universidades. En Dinamarca, la Universidad de Copenhague se convirtió en el punto focal internacional para la comunicación entre los jóvenes enviados y los equipos locales. Los equipos locales llevaron a cabo las misiones y entrevistas para investigar en profundidad la “problemática del Ozono”, tan arraigada en nuestra vida cotidiana.

Un programa de la FEE

Cuando el proyecto fue absorbido experimentalmente por lo que anteriormente era la FEEE (la última E representaba a “Europa”, y se perdió cuando se convirtió en una organización internacional), se dio el último paso para crear lo que hoy en día, se conoce como el programa Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente. En 1994, Luxemburgo se convirtió en el primer país que, oficialmente, implementó el programa. En ese momento dejó de ser un experimento.